El atraso agrícola

EL UNIVERSAL

Caracas, Jueves 23 de diciembre de 2021 | Opinión

El atraso agrícola

PEDRO E. PIÑATE B.

Del atraso agrícola nacional, es importante saber no se debe a nuestros productores ni agrotécnicos, sino a las políticas anti agrícolas como la de tierra arrasada que el falso agrarismo revolucionario instauró para acabar con la propiedad e iniciativa privada en el campo, desvalorizando la tierra y las fincas, y espantando los agroinversionistas nacionales y foráneos. También mediante los controles de cambio y de precios junto a la agricultura de puertos, promoviendo la competencia desleal de las importaciones agrícolas subsidiadas con divisas regaladas.

Así las políticas anti agrícolas continuaron en 2021 y se extienden a 2022, como demuestran la absurda y obsecada prohibición de la investigación y producción comercial de cultivos transgénicos en Venezuela en perjuicio de nuestros agricultores y consumidores. Esto aún cuando tan reciente como en 2020 los venezolanos nos comimos 913.124 TM de cultivos transgénicos importados desde Estados Unidos, y continuando en 2021. Así lo confirma el resumen ejecutivo del reporte público FAS/USDA Agricultural Biotechnology Annual. Venezuela, publicado el 13/12/2021. Leamos:

“A pesar del interés de los agricultores e investigadores agrícolas venezolanos en utilizar la biotecnología para satisfacer la demanda de alimentos, Venezuela no ha adoptado la biotecnología agrícola moderna a escala comercial. Estados Unidos es actualmente el principal exportador de cultivos derivados de la biotecnología a Venezuela, que incluyen maíz, soya, harina de soya y aceite de soya. En esta categoría de productos, Estados Unidos mantuvo una participación de mercado total del 67,9 por ciento en 2020, y suministró 913.124 TM de cultivos transgénicos. En 2021, Estados Unidos aumentará su participación de mercado al 50,9 por ciento del mercado de la biotecnología.

“Debido a restricciones legales, en Venezuela no se cultivan ni desarrollan cultivos biotecnológicos comerciales. El maíz, el cultivo local que más podría beneficiarse de las biotecnologías agrícolas, se cultiva íntegramente con semillas convencionales. Una Ley de Semillas promulgada en diciembre de 2015 prohíbe la investigación en biotecnología vegetal y el uso de semillas biotecnológicas en la producción agrícola, lo que restringe cualquier progreso tecnológico real y ganancias de productividad en el sector agrícola.”

Ref. Pedro E. Piñate B. El atraso agrícola. EL UNIVERSAL Caracas, Jueves 23 de diciembre de 2021. Opinión.

https://www.eluniversal.com/el-universal/114954/el-atraso-agricola

LIBROS PARA PRODUCTORES Y TÉCNICOS

(SU MEJOR REGALO ESTA NAVIDAD!)

Para su pedido email: ppinate@gmail.com

o WhatsApp +58 414 4517658

El Cebú en Venezuela. Otto Gómez Pernía. 1ra Edición. Editorial Arte. Caracas, Venezuela. 2021.

Las notas del ganado BRAHMAN – Lecturas para criadores y técnicos. Pedro E. Piñate B. MV, MSc. 1ra Edición. (Digital). Maracay, Venezuela. Noviembre 2021 (250 pág).

El campo llamauna guía para seguir, volver o iniciarse en el campo venezolano. Pedro E. Piñate B. MV, MSc. Editor. 1ra Edición (Digital). Maracay, Venezuela. Octubre 2021. (296 pág.) y

Administración Moderna de Fincas para la Agricultura que viene. Pedro E. Piñate B. MV, MSc. Editor. 1ra Edición (Digital). Maracay, Venezuela. Octubre 2018 (157 pág)p

______________________

Notas Agropecuarias

La información del campo en tiempo real!

Pedro E. Piñate B. MV, MSc. Editor

SUSCRIPCIONES

Jueves 23/12/2021

NA#1163/2021

El futuro está en el campo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s