El relevo generacional del campo

EL UNIVERSAL

Caracas, Jueves 13 de junio de 2024 | Opinión

El relevo generacional del campo

PEDRO E. PIÑATE B.

Del relevo generacional en el campo venezolano, muy pocos fuera de el piensan en ello; menos aún los supuestos formuladores de política agrícola – la que estimula la producción y los productores, pues hace ya 25 años en Venezuela no existe. Ello debido al ensañamiento revolucionario de ideario Castro-comunista contra la libre empresa y la propiedad privada, que comenzado contra el campo rápidamente se trasladó a la ciudad afectando a casi todos los sectores de la economía. Así la destrucción del campo se materializó mediante el terror agrario por decreto-Ley de Tierras y su verdugo ejecutor el INTI. Desconociendo la titularidad, varios miles de propietarios fueron despojados y desalojados por la fuerza junto a sus trabajadores, de sus productivos predios. La vorágine revolucionaria con sus huestes tarifadas y/o a punta de fusil con uso abusivo de las fuerzas militares y policiales, procedía a la toma violenta e invasiones de fincas, muchas veces precedidas o acompañadas de secuestros, extorsión y asesinatos de productores, robo, pillaje y quema de predios. De esa manera, miles de fincas, fueron estatizadas y hoy no producen nada. Sus activos fijos y circulantes, además de la flora, fauna y el ambiente, fueron depredados.

Mientras esto sucedía, a la par, otros miles de propietarios de fincas pequeñas, medianas y grandes, paralizaban por completo sus planes e inversiones en el campo, cambiando inmediatamente de actividad o emigrando con sus familias al extranjero. La producción nacional agropecuaria y agroindustrial se vino al suelo, lo que se evidenciaría en la dramática crisis de desabastecimiento, escasez e inflación de alimentos con hambruna que hasta hace poco sufrió el país, hoy día enmascaradas por la agricultura de puertos.

En cuanto a los productores que quedaron trabajando la tierra y el ganado, lo hicieron y hacen a pura supervivencia de sus fincas y empresas. La brutal descapitalización a que fue sometido el campo venezolano durante estos 25 años de “revolución”, solo permitió una producción marginal de mantenimiento. La hiperinflación más alta y duradera del mundo junto a la devaluación monetaria de 14 ceros, han hecho estragos del capital disponible por agricultores y ganaderos. Los controles de precios hasta ahora recién inobservados, hasta su liberación y la dolarización no oficial, comprometieron el margen sobre los elevados siempre crecientes costos que caracteriza un entorno inflacionario. La escasez y falta de insumos para la producción agropecuaria, incluyendo desde el dinero crediticio hasta el combustible y la electricidad rural, han hecho del agro y la cría, auténticas actividades heroicas, en las que no todos están dispuestos a seguir, volver o iniciarse en ellas.

Y es que los productores del campo venezolano se han envejecido, perdiendo los últimos 25 años de vida. Sin embargo hoy junto a sus familias y trabajadores, mantienen la esperanza en un país mejor. Nada fácil les ha sido sobrevivir la pesadilla revolucionaria y la debacle causada, pero siguen pensando a futuro que estará en manos de su relevo generacional. Para nuestros heroicos productores agropecuarios y sus familias, solo la vuelta a la libertad, democracia y estado de derecho, posibilitará la continua existencia y mejoramiento de sus fincas y empresas que es el de la producción de alimentos, del desarrollo, trabajo y bienestar rural, que tanto necesita el país. Ciertamente la Venezuela agrícola del mañana depende del relevo generacional del campo. De allí que apreciemos su importancia.

Ref. Pedro E. Piñate B. El relevo generacional del campo. EL UNIVERSAL. Caracas, Jueves 13 de junio de 2024. Opinión.
https://www.eluniversal.com/el-universal/184061/el-relevo-generacional-del-campo
__________________
Notas Agropecuarias – La información del campo en tiempo real!
Pedro E. Piñate B. MV, MSc. Editor
Cel y WhatsApp +58 414 451.7658
E-Mail: ppinate@gmail.com
Jueves 13/06/2024 NA#508/2024
Para SUSCRIPCIONES y RENOVACIONES 2024
click aquí:
https://agronotas.wordpress.com/suscripciones

Deja un comentario