EL FUTURO ESTÁ EN EL CAMPO
NdE. Pongámonos a producir!
Se estima que en 2050 la población mundial alcance aproximadamente los 10.000 millones de personas y que casi el 70 % de ellas vivan en zonas urbanas (Naciones Unidas, 2018). Se prevé que estas tendencias, juntamente con el aumento de los ingresos, den lugar a un importante incremento de la demanda mundial de alimentos y cambien las pautas de consumo en favor de productos alimenticios más perecederos que exigen un uso más intensivo de los recursos.
Más de 3 000 millones de personas en el mundo no disponen de acceso a dietas saludables. Cerca de 690 millones de personas padecen hambre, mientras que 2 000 millones consumen dietas poco saludables que causan carencias de micronutrientes y contribuyen a un aumento considerable de la incidencia de la obesidad y las enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta, como las cardiopatías coronarias, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes (FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF, 2020).
Ref. FAO. 2022. Código de conducta voluntario para la reducción de las pérdidas y el desperdicio de alimentos. Roma. https://doi.org/10.4060/cb9433es
Notas Agropecuarias – La información del campo en tiempo real! Pedro E. Piñate B. MV, MSc. Editor
E-Mail: notasagropecuarias@gmail.com
Lunes 02/01/2023 NA#07/2023 El futuro está en el campo!RENUEVE HOY SU SUSCRIPCIÓN ANUAL 2023 – SUSCRIBA UN AMIGO
https://agronotas.wordpress.com/suscripciones