EL UNIVERSAL
Caracas, Jueves 17 de noviembre de 2012 | Opinión
El hambre en el mundo
y Venezuela
PEDRO E.PIÑATE B.

Nada más frustrante año tras año, que ver el hambre y los hambrientos del mundo y Venezuela aumentar, mientras los gobernantes viven VIP dándose la gran vida a sus expensas sin que su “trabajo” disminuya el hambre como debiera. Por eso es importante que los ciudadanos del mundo y Venezuela conozcan de la situación actual, resumida este 2022 en un importante estudio publicado en Alemania e Irlanda, por Resnick, Danielle y colaboradores: El índice del Hambre Global, Transformación de los Sistemas Alimentarios y la gobernanta local”
“La situación mundial del hambre, como se refleja en el Índice Global del Hambre GHI de 2022, es sombría. Las crisis superpuestas a las que se enfrenta el mundo están exponiendo las debilidades de los sistemas alimentarios, de los globales a los locales, y destacando la vulnerabilidad de las poblaciones de todo el mundo al hambre. A pesar del objetivo de “Hambre Cero” articulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el progreso que se ha logrado se está perdiendo, y la situación está empeorando en demasiados países. La amenaza de la hambruna se cierne una vez más en el Cuerno de África, con fondos humanitarios aún insuficientes para llegar a todos los necesitados. No abordar esta amenaza a la escala requerida sería una acusación trágica del sistema alimentario mundial y una violación fundamental del derecho humano a la alimentación.”
“América Latina y el Caribe es la única región del mundo con un aumento entre sus puntuaciones del Índice Global de Hambre (GHI) de 2014 y 2022. Aunque su nivel de hambre todavía se considera bajo, el aumento de las puntuaciones de GHI de 8,0 a 8,8 es una tendencia preocupante. La base de este aumento es el aumento de la prevalencia de desnutrición en la región, del 5,3 por ciento en 2014 al 8,6 por ciento en 2021 (FAO 2022a). El empeoramiento dramático de la situación en Venezuela es un importante contribuyente a este cambio al alza. La puntuación GHI de 2014 del país fue de 8,1, considerada baja, mientras que su puntuación GHI de 2022 de 19,9 se considera moderada a seria. Otros países de la región han visto un estancamiento o empeoramiento de sus puntuaciones de GHI desde 2014, incluidos Ecuador, Haití y Surinam”
Ciertamente como concluyen los investigadores, “es fundamental actuar ahora para detener y revertir las fuerzas que impulsan el hambre y la desnutrición y tomar medidas para construir un mundo más resistente, justo y sostenible donde el hambre sea cosa del pasado. No puede haber más excusas.”
Ref. Pedro E. Piñate B. El hambre en el mundo y Venezuela. EL UNIVERSAL. Jueves 17 de noviembre de 2022. Opinión
Notas Agropecuarias La información del campo en tiempo real!
Pedro E. Piñate B. MV, MSc. Editor
SUSCRIPCIONES 2022 https://agronotas.wordpress.com/suscripciones
Jueves 17/11/2022 NA#1165/2022 El futuro está en el campo!