Día: 17 de septiembre de 2022

La viruela símica

Desde principios de mayo de 2022 vienen notificándose casos de viruela símica en países en que la enfermedad no es endémica, además de los casos que siguen notificándose en varios países en que sí lo es”

La viruela símica [1/] es una zoonosis vírica (enfermedad provocada por virus transmitido de los animales a las personas) que produce síntomas parecidos a los que se observaban en los pacientes de viruela en el pasado, aunque menos graves. Con la erradicación de la viruela en 1980 y el posterior cese de la vacunación contra la viruela, la viruela símica se ha convertido en el ortopoxvirus más importante para la salud pública. La viruela símica se presenta principalmente en África central y occidental, a menudo cerca de selvas tropicales, aunque su presencia está aumentando en las zonas urbanas. Entre los hospedadores animales se incluyen una variedad de roedores y primates no humanos.

La viruela símica está causada por el virus de la viruela símica, miembro del género Orthopoxvirus, de la familia Poxviridae.
La viruela símica es una zoonosis vírica que se presenta principalmente en zonas de selva tropical de África central y occidental y, esporádicamente, se exporta a otras regiones.

Los signos clínicos de la viruela símica suelen ser fiebre, erupción cutánea e inflamación de los ganglios linfáticos, y puede provocar una variedad de complicaciones médicas.

La viruela símica suele ser una enfermedad autolimitada, con síntomas que duran de 2 a 4 semanas. Puede causar cuadros graves. Recientemente, la tasa de letalidad ha sido de alrededor del 3%-6%.

El virus de la viruela símica se transmite al ser humano por contacto estrecho con una persona o animal infectado, o con material contaminado por el virus.

El virus de la viruela símica se transmite de una persona a otra por contacto estrecho con lesiones, líquidos corporales, gotículas respiratorias y materiales contaminados como la ropa de cama.

El cuadro clínico de la viruela símica se asemeja al de la viruela, infección por Orthopoxvirus relacionada que se declaró erradicada en todo el mundo en 1980. La viruela símica es menos contagiosa que la viruela y causa una enfermedad menos grave.

Las vacunas utilizadas durante el programa de erradicación de la viruela también proporcionaron protección contra la viruela símica. Se han desarrollado vacunas más nuevas, una de las cuales ha sido aprobada para la prevención de la viruela símica.
También se ha autorizado para el tratamiento de la viruela símica un antivírico desarrollado para el tratamiento de la viruela.

BROTES DE VIRUELA SÍMICA 2022 [2/]
Desde principios de mayo de 2022 vienen notificándose casos de viruela símica en países en que la enfermedad no es endémica, además de los casos que siguen notificándose en varios países en que sí lo es. La mayoría de los casos confirmados con antecedentes de viaje informaron de que habían viajado a países de Europa y América del Norte, y no a África occidental o central, donde el virus de la viruela símica es endémico. Esta es la primera vez que se notifican muchos casos y conglomerados de casos de viruela símica simultáneamente en países en que la enfermedad no es endémica y en países en que sí lo es, en zonas geográficas muy dispares. 

Ref. 1/ Organización Mundial de la Salud – OMS. Viruela símica. 19 mayo 2022. Consulta en línea 17/09/2022 am
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/monkeypox

1/ Organización Mundial de la Salud- OMS. Brote de viruela símica 2022
Consulta en línea 17/09/2022 am
https://www.who.int/es/emergencies/situations/monkeypox-oubreak-2022

Notas Agropecuarias  La información del campo en tiempo real!

Pedro E. Piñate B. MV, MSc. Editor

SUSCRIPCIONES 2022 https://agronotas.wordpress.com/suscripciones

Sábado 17/09/2022 NA#1030/2022 El futuro está en el campo!