EL UNIVERSAL
Caracas, 11 de agosto de 2022 | Opinión
El tesoro público ¿nos importa?
“En Venezuela, su dilapidación y peculado continúan impunes año tras año, con enriquecimiento ilícito de funcionarios y cómplices, obligando a la pregunta ¿nos importa?.”

PEDRO E. PIÑATE B.
Según el DRAE, el tesoro público es el conjunto de los recursos financieros, sean dinero, valores o créditos del sector público estatal, tanto por operaciones presupuestarias o no presupuestarias. En Venezuela, su dilapidación y peculado continúan impunes año tras año, con enriquecimiento ilícito de funcionarios y cómplices, obligando a la pregunta ¿nos importa?. De ser así, conviene a todos revisar el vocabulario que aplica para detener esta sangría nacional que nos arruina y condena al mayor atraso. Leamos:
Administrar (Del lat. administrāre): Ordenar, disponer, organizar, en especial la hacienda o los bienes. Ahorrar (De horro): Guardar dinero como previsión para necesidades futuras. Evitar un gasto o consumo mayor. Austeridad (Del lat. austerĭtas, -ātis.): Cualidad de austero. Austero (Del lat. austērus): Severo, rigurosamente ajustado a las normas de la moral. Cómplice (Del lat. tardío complex, -ĭcis) Participante o asociado en crimen o culpa imputable a dos o más personas. Complicidad: Cualidad de cómplice. Contraloría (De contralor) Órgano encargado de examinar la legalidad y corrección de los gastos públicos. Constitución (Del lat. constitutio, -ōnis) : Ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las leyes, que define el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política. Corrupción (Del lat. corruptio, -ōnis.) Acción y efecto de corromper o corromperse. Práctica consistente en la utilización indebida o ilícita de las funciones de aquellas en provecho de sus gestores. Corrupto, ta (Del lat. corruptus.) Que se deja o ha dejado sobornar, pervertir o viciar. Dilapidar (Del lat. dilapidāre): Malgastar los bienes propios, o los que alguien tiene a su cargo. Honradez (De honrado y -ez.) Rectitud de ánimo, integridad en el obrar. Impunidad (Del lat. impunĭtas, -ātis): Cualidad de impune. Impune (Del lat. impūnis.) Que queda sin castigo. Justicia (Del lat. iustitia): Pena o castigo. Ladrón (Del lat. latro, -ōnis ‘bandido’): Que hurta o roba. Ley (Del lat. lex, legis): En el régimen constitucional, disposición votada por las Cortes y sancionada por el jefe del Estado. Legislación: (conjunto de leyes). Malgastar (De mal y gastar): Disipar el dinero, gastándolo en cosas malas o inútiles. Presupuesto (De presuponer): Cómputo anticipado del coste de una obra o de los gastos y rentas. Prisión (Del lat. prehensio, -ōnis): Pena de privación de libertad. Peculado (Del lat. peculātus): delito que consiste en el hurto de caudales del erario, cometido por aquel a quien está confiada su administración. Responsabilidad: Cualidad de responsable. Robar (Del lat. vulg. *raubare): Tomar para sí lo ajeno, o hurtar de cualquier modo que sea.
Ref. Pedro E. Piñate B. El tesoro público ¿nos importa? EL UNIVERSAL. Caracas, Jueves 11 de agosto de 2022. Opinión
Notas Agropecuarias La información del campo en tiempo real!
Pedro E. Piñate B. MV, MSc. Editor
SUSCRIPCIONES 2022 https://agronotas.wordpress.com/suscripciones
Jueves 11/08/2022 NA#898/2022 El futuro está en el campo!