Repensar las fincas

La reingeniería o reestructuración de las fincas no se hace esperar”

Sin lugar a dudas, son tiempos aciagos los que sobrevivimos hoy en Venezuela productores y consumidores. En lo que a una sana economía respecta, resultan letales el incremento de los costos y la carestía resultante de bienes y servicios que causan la hiperinflación y devaluación, que sin ningún control efectivo continúan indetenibles comprometiendo el presente y el futuro de todos. De allí que en lo que a los productores concierne, repensar las fincas y repensarse ellos mismos como propietarios, administradores y operadores, resulta obligado para lograr mantenerse produciendo rentablemente en lo posible mientras el entorno de la macroeconomía se compone tras los grandes cambios que en el país deben ocurrir.

Cómo sea que en este ambiente hiperinflacionario el traslado de los mayores costos de producción a los precios agrícolas es inevitable, sin embargo tiene sus límites, ya que la contracción de la demanda y del consumo por efecto de los mayores precios, al impactar los volúmenes de los productos vendibles o sea la oferta disponible, presionan a la baja de precios y con ellos de los ingresos y márgenes del productor. Esto recordando que la mayoría de productos agropecuarios son perecederos y en medio de las presiones de precio pesa mucho el factor tiempo de su comercialización.

Por todas estas razones, hoy día la reingeniería o reestructuración de las fincas no se hace esperar, al ser mucho más imperativo que en condiciones normales de operación, la producción costo-eficiente y sustentable, para mantenerse competitivos.

En ese objetivo aparte del sensible incremento del costo de los agroinsumos que ahora preside la gasolina importada que ahora aquí no se produce y al cual seguirá pronto el gasoil, además de la mano de obra, los servicios y otros gastos directos de la producción, es de principal consideración las nuevas necesidades de capital de operación y de nuevas inversiones que son ingentes.

Así que dólar por dólar de nueva inversión y gasto en finca debe pensarse y planearse bien. Atrás quedaron los tiempos en que el ensayo y error de la administración empírica de fincas en Venezuela, podía sostenerse y hasta lucrarse de las caducas políticas de subsidios del Estado que alcanzaban a productores y consumidores para que estos últimos comieran “barato” con bajos ingresos marcados por el salario mínimo de los trabajadores que hoy puede llamarse ínfimo respecto al costo de alimentación y vida. 

Apoyándose la administración moderna de fincas en la tecnología, la asistencia técnica profesional especializada es sin duda fundamental al proceso de cambio gerencial y operativo costo-eficiente que deben experimentar la mayoría de las fincas en Venezuela como unidades básicas de la producción agropecuaria. Caso contrario el riego de la inversión y gasto en finca aumentará, dada la sensibilidad de la eficiencia a la obsolescencia o falta de aplicación de la tecnología. 

De manera especial deben los productores repensarse ellos mismos y replantearse frente al reto que significa gerenciar sus fincas cual naves en tiempos de tormenta, con el viento en contra, el mar embravecido y las naves de sus empresas más susceptible de naufragar. Ello obliga además de asegurarse el buen estado operativo de las fincas, contar con una tripulación capaz, entrenada, motivada y bien dispuesta cada una de las 365 jornadas que ocupa el año. Seguros pueden estar que quienes logren mantenerse a flote produciendo costo-eficientemente en medio de este mar de leva, llegarán siempre a puerto en los años más tranquilos que se esperan por venir después de tan larga tormenta.

Ref. Pedro E. Piñate B. MV, MSc. Repensando las fincas. Notas Agropecuarias. Jueves 02/07/2020. NA#622/2020


Notas Agropecuarias  La información del campo en tiempo real!

Pedro E. Piñate B. MV, MSc. Editor

SUSCRIPCIONES 2022 https://agronotas.wordpress.com/suscripciones

Viernes 13/05/2022 NA#535/2022 El futuro está en el campo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s