Día: 25 de febrero de 2022

Propuesta COME: Escuela de cabreros y ovejeros de Torres

PROPUESTA COME: ESCUELA DE CABREROS Y OVEJEROS DE TORRES

Estoy seguro que mi propuesta tiene total sentido, no es un escrito de media noche, tengo varias semanas meditándola; ella parte de una necesidad imperiosa del sector, la cual va a llenar muchos vacíos que será la piedra angular del naciente desarrollo caprino y ovino del país”

Carora 24/02/2022

Propuesta COME. Escuela de cabreros y ovejeros de Torres

Esta escuela con sede en Carora, debe comenzar sus preparativos este año 2022 con la promoción y programación de los cursos de formación a través de un programa pedagógico educativo que conlleve a concientizar y capacitar a los alumnos al manejo ovino y caprino.

Sus objetivos son, dignificar el tradicional oficio de ordeñar cabras en Torres y el pastoreo de ovejas; así mismo, fomentar el relevo generacional, en el antiguo oficio en nuestros campos, e incorporar a todos los que deseen conocer la cultura y el arte del manejo ovino/caprino.

Los alumnos se formaran de acuerdo a la especialidad que escojan, en técnicos medios ovejos y/o cabreros. Estos cursos estarán concebidos para que esta escuela contribuya al mantenimiento de estas especies en la región torrense y estados vecinos; además, se capacitarán para la obtención y procesamiento de productos de calidad, y en algo muy importante, manejos etológicos, buscando el bienestar animal, la conservación del medio ambiente en concordancia con políticas nacionales contribuyendo en el manejo preventivo del cambio climático.

La intención que motiva y estimula la creación de esta escuela, es favorecer la profesionalidad y el empleo en este campo, por eso se debe ofrecer formación continua y reciclado de ovejeros y cabreros; ya que las experiencias formativas constituyen una pieza clave para el futuro de esta actividad productiva en la región tórrense, actividades sujetas a cambios en políticas de sanidad y bienestar animal, en concordancia con lo ya mencionado del crítico cambio climático y a retos de viabilidad productiva.

Los cursos también estarán encaminados a fomentar la diversificación de estas actividades y a la incorporación de jóvenes y también de mujeres; para así obtener datos técnicos-económicos-sociales del medio ambiente y de las explotaciones caprinas y ovinas.

Las personas que realicen el programa de formación en su totalidad, pasan a formar parte de una bolsa de trabajo, gestionada por la escuela, con la posibilidad de ser contratados en fincas caprinas u ovinas.

Se pueden realizar dos cursos al año con la duración de un semestre por curso, compuestos en tres niveles por edades de los alumnos, fundamentalmente en horarios de la tarde, centrándose en el manejo productivo y reproductivo, trazabilidad y registros en la producción de leche y carne, sanidad animal; manejo de forrajes y alimentación, instalaciones, etología entre otros.

Su ubicación podría ser en el parque de exposición Teodoro Herrera Zubillaga, en su defecto, en los salones de UDEPRU, o en el grupo escolar Ramón Pompilio Oropeza.

En el pensum de estudio se priorizará en las siguientes materias:
. Prácticos inseminadores.
. Ordeñadores en equipos mecánicos. . Enfermeros auxiliares clínicos.
. Enfermeras auxiliares maternidad.
. Manejo nutricional.
. Manejo de gramíneas y leguminosas. . Manejo de viveros y reforestación.
. Conservación de forrajes.
. Sistema de riegos.
. Industria de la leche.
. Industria de la carne.
. Seguridad Rural.
. Publicidad y comercialización-mercadeo 
. Selección  y preparación de animales para concursos.

Entes que pueden auspiciar, promover y financiar esta escuela, tomando en cuenta el compromiso que tiene cada uno de ellos de fomentar la labor social:

. Asamblea Nacional
. Ministerio de Educación.
. Gobernación del estado Lara.
. Alcaldía del Municipio Torres. . ACIC.
. ASOCABRA.

. ASOCABRA núcleo Torres.
. ASOOVINOS- AVCO.
. ASOCRICA-SORGO-SOCATORRES.
. Empresas agroindustriales regionales. . FEDENAGA.
. PDVSA AGRICOLA.
. UCLA.
. ONG y entes de la sociedad civil del estado Lara, Fuerte Manaure y Guardia Nacional Bolivariana.

El ente coordinador central de estas actividades, sugiero una alianza estratégica de ASOCABRA-CAVIDOC.

Estoy seguro que mi propuesta tiene total sentido, no es un escrito de media noche, tengo varias semanas meditándola; ella parte de una necesidad imperiosa del sector, la cual va a llenar muchos vacíos que será la piedra angular del naciente desarrollo caprino y ovino del país. Es importante destacar, que, el contenido de esta propuesta está contemplado en Nuestra Carta Magna, la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, en el Proyecto ya introducido en la Asamblea Nacional, sobre el fomento y desarrollo del sector ovinos y caprinos; en el Art.3 del objeto de la Asociación Nacional de Criadores de Cabras Lecheras ASOCABRA, en los estatutos de ASOOVINOS Y AVCO y los estatutos de todas las asociaciones regionales.

Dr. Jorge Semidey Páez.
Presidente Honorario de ASOCABRA. Presidente Honorario de CAVIDOC.

Ref. Dr Jorge Semidey Páez MV. Propuesta COME. Escuela de cabreros y ovejeros de Torres. Carora, 24 de febrero de

Notas Agropecuarias La información del campo en tiempo real!
Pedro E. Piñate B. MV, MSc. Editor

SUSCRIPCIONES 2022 https://agronotas.wordpress.com/suscripciones
Viernes 25/02/2022 NA#256/2022 El futuro está en el campo!