Día: 27 de enero de 2022

La atención del hambre

EL UNIVERSAL

Caracas, Jueves 27 de enero de 2022 | Opinión 

La atención del hambre

PEDRO E. PIÑATE B.

Dice la FAO que “los precios de los productos básicos agrícolas son un indicador de los cambios en la oferta y la demanda y, como tales, pueden revelar condiciones fuera de lo normal sobre las cuales se debe prestar atención. El seguimiento de precios ayuda al buen funcionamiento de los mercados internacionales y nacionales al proporcionar información de mercado oportuna y transparente, y constituye una base para la toma de decisiones basadas en evidencia y estrategias de seguridad alimentaria. Eventos anteriores de volatilidad de precios han puesto de manifiesto el valor de la información y el análisis oportunos sobre los mercados para mitigar los efectos negativos en grupos de población de bajos ingresos cuyos gastos en alimentación representa una gran parte de su gasto total.”

Siendo entonces del mayor interés el seguimiento del precio de la comida, en un país como Venezuela donde la pobreza total alcanzó en 2021 al 94,5 % de la población y la pobreza extrema al 76,6 %, es toda una obligación de parte de los responsables formuladores y ejecutores de las polîticas, planes y programas agroalimentarios, como de la economía nacional. Sin embargo, a decir de la constante escalada de precios internos de los alimentos que la oferta deficitaria junto a la hiperinflación, devaluación y libre especulación determinan, el seguimiento de precios y los resultados que de el se esperan, lucen por su ausencia.

Porque el aumento de los precios internacionales de los alimentos se transmite y multiplica al mercado interno, conviene aquí saber que siguen al alza. Así lo confirma el índice de precios de los alimentos de la FAO que en diciembre de 2021 alcanzó el nivel más elevado de los últimos 10 años, pese a un leve descenso en diciembre de 0,9 % menos que en noviembre. Esto mientras que el aumento interanual diciembre 2020 a diciembre 2021, fue de 23,1%.

Mientras la grave crisis económica, la pobreza y el hambre que resultan, ubican a Venezuela a la par de Haití (!) entre los 44 países del mundo urgidos de auxilio alimentario externo. Auxilio que debe incluir además a 3,6 millones de compatriotas refugiados y migrantes en los países anfitriones. Como vemos aparte de la ayuda externa, la atención del hambre de los venezolanos sigue siendo una prioridad ineludible del Estado. ¿Será que efectivamente se ocupa?

Ref. Pedro E. Piñate B. La atención del hambre. EL UNIVERSAL. Caracas, Jueves 27 de enero de 2022. Opinión
https://www.eluniversal.com/el-universal/117125/la-atencion-del-hambre

Notas Agropecuarias La información del campo en tiempo real!
Pedro E. Piñate B. MV, MSc. Editor +58 (414) 451.7658

SUSCRIPCIONES 2022 https://agronotas.wordpress.com/suscripciones

Jueves 27/01/2022 NA#107/2022 El futuro está en el campo!