EL UNIVERSAL
Caracas, Jueves 16 de diciembre de 2021 | Opinión
Agricultura 4.0
“Conviene saber que la Agricultura 4.0 llegará en su momento a Venezuela”

PEDRO E. PIÑATE B.
Independiente de todos los eventos que en el mundo diariamente suceden, el planeta da vuelta y vuelta sin parar sobre su eje y alrededor del sol. En cada vuelta el progreso y desarrollo supera al atraso, y en lo que agricultura concierne, la mayoría de naciones asumen el reto de alimentarse seguros y derrotar al hambre, adoptando la tecnología para ser más productivos y resilientes. Últimamente coinciden los especialistas, la tecnología agrícola ha dado lugar a un nuevo paradigma llamado Agricultura 4.0 en el cual la digitalización, la automatización y la inteligencia artificial, cumplen un mayor rol en la moderna producción agrícola. Creando nuevos retos y oportunidades, la mecanización tradicional del campo por ejemplo, es complementada hasta ser sustituida por la automatización casi total de las labores y mediante la robótica. Todo esto haciendo uso de las más afinadas técnicas y prácticas de la agricultura de precisión
Del cómo y cuando la Agricultura 4.0 nos alcanzará en los países subdesarrollados, pasará a medida que el progreso se imponga frente al atraso, cubriendo más y más áreas de cultivos. Siendo sin equivocación alguna el enfoque agrícola moderno basado en la sustentabilidad, la agricultura de conservación va ganando adeptos y terrenos en todo el mundo. Por sus ventajas que incluyen la rotación de cultivos, la cobertura permanente del suelo y su mínima o cero labranza, se hacen las tierras más resilientes y productivas lo que es de gran interés además frente al cambio climático. Utilizándose equipos especializados para la agricultura de conservación, como es el caso de las sembradoras de mínima labranza y siembra directa que con precisión colocan las semillas a la profundidad y densidad exactas por hectárea, la robótica agrícola añade además más precisión y economía mediante el control puntual de malezas, aplicaciones de agroquímicos, reconocimiento de malezas y diagnóstico de enfermedades, incluyendo la remoción mecánica de malezas y plantas enfermas.
Como sea que se prevé que los robot agrícolas sustituirán las más duras y repetitivas labores manuales del campo, ayudando a superar la escasez de mano de obra que emigra a las ciudades, conviene saber que la Agricultura 4.0 llegará en su momento a Venezuela y creará nuevas oportunidades de trabajo y de agroinversión para un país mejor de cara al futuro.
Ref. Pedro E. Piñate B. Agricultura 4.0 EL UNIVERSAL. Caracas, Jueves 16 de diciembre de 2021. Opinión https://www.eluniversal.com/el-universal/114508/agricultura-40
—LIBROS PARA PRODUCTORES Y TÉCNICOS
Para su pedido email: ppinate@gmail.com
o WhatsApp +58 414 4517658
El Cebú en Venezuela. Otto Gómez Pernía. 1ra Edición. Editorial Arte. Caracas, Venezuela. 2021.
Las notas del ganado BRAHMAN – Lecturas para criadores y técnicos. Pedro E. Piñate B. MV, MSc. 1ra Edición. (Digital). Maracay, Venezuela. Noviembre 2021 (250 pág).
El campo llama – una guía para seguir, volver o iniciarse en el campo venezolano. Pedro E. Piñate B. MV, MSc. Editor. 1ra Edición (Digital). Maracay, Venezuela. Octubre 2021. (296 pág.)
Administración Moderna de Fincas para la Agricultura que viene. Pedro E. Piñate B. MV, MSc. Editor. 1ra Edición (Digital). Maracay, Venezuela. Octubre 2018 (157 pág)
______________________
Notas Agropecuarias
La información del campo en tiempo real!
Pedro E. Piñate B. MV, MSc. Editor
SUSCRIPCIONES
Jueves 16/12/2021
NA#1137/2021
El futuro está en el campo.