Día: 29 de julio de 2021

Debacle y agricultura

EL UNIVERSAL

Caracas, Jueves 29 de julio de 2021 / Opinión 

Debacle y agricultura

Los venezolanos no nos damos por rendidos ni perdidos. Confiamos que el futuro nos depare un país mejor y en el caso de la agricultura clave de la seguridad alimentaria, no existe duda de su desarrollo por venir…”

PEDRO E. PIÑATE B.

Debacle es desastre, desgracia grande, suceso infeliz y lamentable, siendo la palabra adecuada para resumir la gravísima  situación actual política, económica, social y ambiental de Venezuela. La crisis humanitaria por hambre y miseria es tan desesperante, que 6 millones de venezolanos han emigrado,  permaneciendo aislados 24 millones. El COVID-19 sirve de excusa para la  inmovilización ciudadana. La debacle económica tras el  saqueo y dilapidación de la Hacienda pública y recursos mineros, incluye un millón y medio de millones de US$ que se  desvanecieron sin que nadie de cuenta. La deuda externa en default supera los US$ 150 mil millones. Sin gerencia, mantenimiento e inversión, todos los servicios públicos fallan y faltan – agua, electricidad, gas doméstico, aseo, correos, transporte público, etc.  La gasolina y el diesel escasean porque no se producen tras la ruina de  PDVSA. La estampida de los capitales privados ha sido sin regreso, hasta que la libertad, democracia y estado de derecho se reestablezcan.

Del por qué  la agricultura se vino a menos, explican los controles y el terror agrario de las confiscaciones de sobre 6 millones ha tierras privadas, de agroindustrias y agrocomercios. Las políticas de destrucción del sector privado hicieron que retrocediera. Así hoy suple menos de 20% de la oferta alimentaria al consumo sumamente deprimido. La enorme pobreza de la población (95%), la hiperinflación número uno del mundo (>6.500%) y la devaluación imparables, niegan el acceso a los alimentos.

En 2021 el año del agricultor venezolano comienza donde terminó en 2020: sin combustible, sin agrocrédito, sin agroinsumos, sin política ni planes agrícolas, sin seguridad rural. La producción agrícola está retrocedida a niveles anteriores de los 60’s y su perspectiva actual es absolutamente incierta. Con este crudo panorama es penoso escribir sobre Venezuela y su agricultura, pero la realidad debe ser conocida. Trabajando en el campo venezolano durante cinco décadas, he sido actor y testigo de su auge y decadencia,  manteniéndome esperanzado de su rescate y desarrollo. Una situación tan grave y anómala de hambre, escasez y carestía de alimentos, en un país con tanta gente que alimentar y con vastas tierras que explotar,  no debería durar mucho tiempo más. La Historia del mundo moderno es una de progreso y trabajo productivo en la búsqueda permanente del bienestar y prosperidad de las naciones. De esa búsqueda los venezolanos no nos damos por rendidos ni perdidos. Confiamos que el futuro nos depare un país mejor y en el caso de la agricultura  clave de la seguridad alimentaria, no existe duda de su desarrollo por venir.  Ciertamente junto con la libertad, democracia y estado de derecho volverán las inversiones y los inversionistas nacionales y foráneos.

Ref. Pedro E. Piñate B.  Debacle y agricultura. EL UNIVERSAL. Caracas, Jueves 29 de julio de 2021. Opinión 

https://www.eluniversal.com/el-universal/88820/debacle-y-agricultura

______________________

Notas Agropecuarias

La información del campo en tiempo real!

Pedro E. Piñate B. MV, MSc. Editor

Las Notas Agropecuarias son disponibles solo por suscripción anual.

Para suscripciones click en:

https://agronotas.wordpress.com/suscripciones

Jueves 29/07/2021

NA#683/2021

El futuro está en el campo!