
Temprano en el ejercicio de la profesión veterinaria, comprendí que solo educando a los productores y capacitando al personal de fincas es posible lograr y acelerar el progreso agropecuario. Al respecto es preciso recordar la inspiración filosófica de la creación de los estudios de Medicina Veterinaria en Venezuela (1936-1937), que según escribió el Dr Carlos Ruiz Martínez en su libro Veterinaria Venezolana (Caracas,1966. Editorial Sucre) “en nada difería de aquellas otras 1762 – 1765 en que se crearon, en Lyon y Alfort, las dos primeras Escuelas de Veterinaria del Mundo”. El veterinario debe ser para el agricultor un verdadero Maestro y por esta razón se prevé – con las Escuelas- se enseñe en ellas con la ciencia veterinaria propiamente dicha, el arte de producir, crear y perfeccionar los principales animales domésticos”
Sobre la marcha descubrí los grados de dificultad de tal tarea. Desde muy fácil con personas dispuestas a aprender y capacitarse, hasta casi imposible con algunos pocos, excepciones, negados en su ignorancia al conocimiento. Quién enseña ha de ser paciente y persistente, pues con tiempo se superan la mayoría de obstáculos.
Paralelamente enseñar obliga la educación continua y estar al día. Caso contrario se pierde uno en el tremedal de la obsolescencia de las ideas y los conocimientos adquiridos, lo que impide ejercer el rol de “ Maestro” del agricultor.
Modernamente tras la creación de Internet y las modernas comunicaciones en tiempo real, la extensión y capacitación agropecuaria han ampliado sus posibilidades. Sin embargo siempre dependerán del deseo y la motivación del productor a aprender, a actualizarse, que es el meollo.
Siempre atareado, el tiempo del productor para aprender y actualizarse, entendemos luce limitado. Como solo él puede disponer de su tiempo, la información debe estar dispuesta a su alcance cuando decida acceder a ella. Ello es posible gracias a la tecnología, lo que realizamos día a día con las Notas Agropecuarias enviadas en tiempo real vía correo electrónico y disponibles para su lectura en celulares, tabletas y computadores donde quiera haya cobertura de telefonía celular y/o acceso a Internet.
Convencido que leyendo los del campo nos cultivamos, es permanente nuestra invitación a productores y agrotécnicos a suscribirse a las Notas Agropecuarias, “la información del campo en tiempo real”.
_______________________
Notas Agropecuarias
La información del campo en tiempo real!
Pedro E. Piñate B. MV, MSc. Editor
Para suscripciones click en:
https://agronotas.wordpress.com/suscripciones
Jueves 01/04/2021
NA#365/2021
El futuro está en el campo!