Atrasado el mercadeo cárnico en Venezuela

Todo lo que sucede hoy en Venezuela con los problemas de precio y disponibilidad de ganado y la carne, tienen además que ver con  la falta de evolución o atraso del mercadeo cárnico. Para colmo, el Estado niega la posibilidad a la libre oferta y demanda, y mantiene un férreo y anacrónico régimen de control de precios, que ciertamente como la inflación de alimentos demuestra, es un fracaso. En el caso del ganado y la carne, el atraso del mercadeo cárnico es en primer lugar de la información objetiva, veraz, actualizada y disponible con transparencia. Desde las estadísticas de los inventarios de la población ganadera, el beneficio semanal y los rendimientos, hasta las de las importaciones realizadas y las licencias y dólares otorgados, así como su entrada detallada por cada puerto y aduana a Venezuela. También de los precios de los insumos y de los costos de producción en las diferentes regiones ganaderas del país, en base a estudios e investigaciones que bien pueden contratarse a las universidades o consultores y anualmente realizar. Otro importante atraso, aparte de mantener el Gobierno los precios congelados indefinidamente por razones de criterio estrictamente políticos y no económicos, es la inexistencia de un mercado físico de subastas públicas de ganado en pie, en las principales regiones de la producción y de acopio a los mataderos. Tampoco opera un mercado bursátil de ganado y carne, donde mediante la negociación de contratos ganaderos y de futuros de ganado y carne, se pueden dar mejor certeza de precios a dichos rubros, tal como en los países desarrollados y sin necesidad alguna de que el Gobierno intervenga fijando los precios. De más señalar que en ello se ha trabajado hasta la creación de la bolsa agrícola, pero el actual régimen de control de precios, niega mientras dure, toda posibilidad. En términos del mercadeo  ganadero, al establecerse a través de la bolsa agrícola y  la libre oferta y demanda,  y poder conocerse los precios futuros del ganado y la carne para la calidad especificada y ubicación en Venezuela, habrá medida de la oferta y condiciones de la demanda versus la oferta agregada y situación de demanda a precio de contratos ganaderos y de futuro. Por todo esto, así como el Gobierno no ignora las bolsas y mercados mundiales, y se desvela especulando al mayor precio cartelizado del petróleo en la OPEP, la ganadería nacional, la industria y comercio cárnico, como los consumidores de carne saldrán favorecidos, el día que las subastas públicas de ganado, los contratos ganaderos y los futuros de ganado sean una realidad. Para ese entonces, ya no impondrán los precios la consabida rosca de la carne y sus socios benefactores que a dedo desde el  Gobierno le dan licencias y varios cientos de millones dólares subsidiados para importar ganado y carne, mientras los ganaderos se arruinan y los consumidores no disponen de carne nacional de mejor calidad y pagan precios especulativos y no el que fije la oferta y la demanda sin intervención de roscas o del Estado controlador. Ciertamente información y transparencia es lo que necesita el mercadeo cárnico en Venezuela, no roscas ni controles.

Un comentario en “Atrasado el mercadeo cárnico en Venezuela

  1. Buen dia, parece interesante el texto dada la importancia del tema, es preocupante la situacion en venezuela especialmente por que no se consigue informacion vigente en torno a la situacion problematica de la ganaderia en venezuela, la literatura y documentos existentes en la red refieren situaciones que datan hasta 1998, asi mismo, es necesario poner a disposicion este tipo de informacion.

Deja un comentario