Día: 30 de marzo de 2009

Gobierno debe bajar el precio de la leche en polvo

torogris1Según el reporte #11 del 19 de de marzo de 2009, publicado por el Servicio de Mercadeo Agrícola del Departamento de Agricultura de los E.U.A. (AMS/USDA), en Oceanía, entre el 9 y 19 de marzo de 2009, la leche en polvo completa del 26% de grasa butirométrica se cotizó para la exportación entre 1.700 y 2.200 US$/tonelada métrica. En el mismo período, en Europa Occidental, el precio promedio de la leche en polvo completa del 26% oscila entre 2.200 y 2.375 US$/tonelada métrica.

De acuerdo a esto la leche en polvo completa del 26% de grasa cuesta en bolívares fuertes equivalentes al cambio oficial que es con el que se importa, entre 3,65 y 5,10 BsF/kg. ¿Puede alguién del Gobierno explicar cómo es que el kilo de leche en polvo completa sigue estando regulada y vendiéndose al público desde abril 2008 hasta la fecha a 17,30 BsF? Esto equivale a un precio de 8.046,51 US$ por tonelada, que es casi cinco veces más que lo que cuesta la leche comprada en Oceanía.

Al parecer, los señores ministros de Industrias Ligeras y Comercio, de Agricultura y Tierras, y de Alimentación, quienes regularon la leche en polvo en ese precio en abril 2008, no se han enterado que la leche en polvo bajó a menos de la mitad de precio en el mercado internacional desde los 4.300 a 4.800 US$/TM que se cotizó en el primer semestre de 2008.

Por eso con esta nota, exhortamos públicamente a los señores ministros en cuestión, a bajar el precio regulado de la leche en polvo completa del 26% de grasa que consume el pueblo, en función del comprobado menor costo actual de importación. Caso contrario continuará la especulación que desde hace ya meses sucede contra el público consumidor por sobreprecio, que ha venido siendo avalado ya por varios meses por el Gobierno al ignorar los ministros responsables de la fijación de precio, la fuerte baja de precios que ha sucedido en el mercado internacional de la leche en polvo.