Día: 6 de marzo de 2009

Emergencia agropecuaria en Perijá

perijawebDesde Perija, Estado Zulia, ganaderos y campesinos del municipio Machiques, se encuentran en emergencia ante la demarcación que adelantan funcionarios oficiales para delimitar las tierras indígenas. El problema según explicó a Notas Agropecuarias el productor Armando Chacín, presidente de la Asociación de Ganaderos de Machiques, es que más de 200 fincas privadas, 400 pequeños agricultores campesinos, un barrio completo de la ciudad de Machiques y una Estación Experimental de la Universidad del Zulia, estarían siendo incluidas en dicha demarcación.

Al respecto agregó que por más de 80 años los indígenas no han ocupado dichas tierras ni las cohabitan, pues fueron fundadas al esfuerzo propio de los ganaderos que hoy se amenaza de desocupar. Para colmo se les pide nuevos requisitos y más papeles lo que sobrepasa su capacidad, porque o ordeñan las vacas todos los días para mandar la leche a Caracas y otras ciudades, o se dedican a los interminables trámites burocráticos que todas las semanas se inventan.

Por su parte Manuel Cipriano Heredia, Vicepresidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela – FEDENAGA, se apersonó en Machiques para conocer e informar este próximo miércoles 12 de marzo, al Comité Ejecutivo que sesionará en Caracas. Heredia ratifica el compromiso de FEDENAGA de defender a los ganaderos que vienen siendo conculcados en su derecho al trabajo, a la propíedad y a la vida.

De como la demarcación agraria en Perijá afecta la producción pecuaria, la estimación inicial es que 220.000 litros de leche de producción diaria están a punto de perderse, aparte del desestímulo a la inversión y el trabajo en la ganadería. También el desalojo de los ganaderos y agricultores campesinos de Perijá, se teme favorezca al bandolerismo de frontera y el narcotráfico, quienes como es vox populi en la región Zuliana, opera a sus anchas en la Sierra de Perijá.