Acabando con los grandes hatos llaneros, donde la crÃa extensiva pero racional de ganado hacÃa posible hasta hace poco la producción de bajo costo de ganado y carne, el Gobierno en su intención comunista acaba además con las principales reservas de fauna y flora y con el frágil ecosistema de los Llanos de Venezuela. Ahora acaba de ordenar la expropiación del Hato el FrÃo, legado de ese gran venezolano, médico veterinario y ganadero, Iván DarÃo Maldonado y su familia, pioneros en Venezuela de la ganaderÃa sustentable en equilibrio con la naturaleza.
En breve veremos el Hato El FrÃo repartido como tantos otros entre las huestes del partido de Gobierno. Al igual no quedará en poco rato ni un chiguire, ni una lapa, y se comerán o venderán todo la fauna, y no producirán ni una res para el mercado. Un crimen para una explotación ganadera llanera sustentable, modelo en el mundo como atestiguan décadas de investigaciones mundiales.
Y para que en Venezuela y en el exterior se sepa de que estamos hablando, aquà está es la descripción del Hato El FrÃo y sus estación biológica, única en el mundo: El Hato El FrÃo, es una explotación ganadera perteneciente a la familia Maldonado. Situada 180 Km. al Oeste de San Fernando -estado Apure, Venezuela-, a ambos lados de la carretera San Fernando-Mantecal, El FrÃo alberga en sus 80.000 ha. 40.000 cabezas de ganado y 1.000 caballos. Al combinar la ganaderÃa tradicional con la investigación y el turismo ecológico, el Hato El FrÃo representa uno de los mejores ejemplos de uso sostenible de los ecosistemas de los Llanos inundables. Además de los ubicuos chigüires y babas, hay también grandes colonias de garzas, ibis y cigüeñas que se congregan en torno a los abrevaderos. La Estación Biológica El FrÃo participa activamente en proyectos de conservación, sirviendo de lugar de crÃa para el poco común caimán del Orinoco. En este incomparable marco se encuentra la Estación Biológica El FrÃo, donde desde 1974, la ONG Asociación Amigos de Doñana -entidad sin fines lucrativos-, en colaboración con organismos internacionales (Agencia Española de Cooperación Internacional -AECI-, Comité español del programa Hombre y Biosfera -MAB- de la UNESCO y Fundación La Salle), han combinado con éxito programas de conservación, investigación, educación ambiental, y uso sostenible de los recursos naturales a través de ecoturismo y ganaderÃa tradicional.
El clima es tropical con dos estaciones muy bien definidas: una lluviosa y otra seca, que modifican el paisaje de una forma drástica. Un paisaje llano, cortado por rÃos con zonas de selva en galerÃas caracteriza El FrÃo. Reconocido mundialmente como una reserva de fauna silvestre y un extraordinario paraje natural, en El FrÃo encuentran protección un conjunto de especies en peligro de extinción como el caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius) y la nutria gigante (Pteronura brasiliensis), al igual que otras especies amenazadas como el jaguar (Panthera onca), el puma (Felis concolor) o el delfÃn de agua dulce (Inia geoffrensis). También abundan las anacondas, los caimanes de anteojos o babas, los chigüires o capibaras, los osos hormigueros y los monos aulladores. El grupo de las aves se encuentra especialmente bien representado con más de 300 especies. Garcetas, ibis y cigüeñas se congregan en gran número en los rÃos y nidifican en grandes colonias. Entre las especies llamativas están el garzón soldado o jabirú, la chenchena o hoatzin, la guacamaya bandera, la tigana y gran cantidad de aves rapaces.